14 CANTANES MEXICANOS QUE YA NO PODRÁN CANTAR MAS EN 2025

El mundo de la música mexicana enfrenta un triste panorama con la inminente pérdida de algunas de sus voces más emblemáticas. A partir de 2025, artistas que han dejado huella en la industria podrían dejar de cantar debido a enfermedades devastadoras que han marcado sus trayectorias.

Pilar Montenegro, conocida por su éxito en los 80 con Garibaldi, ha desaparecido del ojo público por problemas de salud que incluyen una posible ataxia, lo que ha despertado la preocupación entre sus seguidores. Su ausencia ha generado especulaciones sobre su estado, y sus pocos avistamientos la muestran irreconocible, dejando a muchos con la incertidumbre de su futuro.

Otro caso impactante es el de Saúl Hernández, líder de Caifanes, quien ha enfrentado más de 40 cirugías por papilomatosis laringea, lo que lo llevó al borde de perder su voz. Aunque ha logrado seguir cantando, sus presentaciones son un constante desafío, dejando a sus fans preguntándose cuánto tiempo más podrá hacerlo.

En el ámbito de la música romántica, la talentosa Cristal también se ha alejado de los escenarios debido a problemas de salud no del todo esclarecidos, mientras que Joan Sebastián luchó contra el cáncer de huesos durante más de 15 años, culminando en su fallecimiento en 2015.

Lupita D’Alessio, una de las baladistas más queridas de México, anunció su retiro definitivo en 2023, tras lidiar con complicaciones de salud y adicciones. Luis Miguel, conocido como el “Sol de México”, enfrenta serios problemas de salud, incluyendo tinnitus y complicaciones en sus cuerdas vocales, lo que ha llevado a la cancelación de conciertos.

José José, el “Príncipe de la Canción”, también vivió un declive trágico, marcado por enfermedades y una polémica familiar tras su muerte en 2019. Otros artistas, como Vicente Fernández y Enrique Guzmán, han lidiado con graves problemas de salud que han afectado su carrera.

A medida que el tiempo avanza, estas voces que una vez resonaron en los corazones de millones, enfrentan el silencio de la enfermedad, dejando un legado que perdurará en la memoria colectiva de la música mexicana.

Related Posts