La Triste Historia de Los Apson Boys

Thumbnail

La historia de Los Apson Boys es un relato de pasión, lucha y el anhelo de alcanzar la fama en la escena musical mexicana. A finales de la década de 1950, Arturo Durazo, un joven influenciado por la fusión de la música norteña y el rock and roll, junto a su hermano Francisco, decidieron formar una banda en Ensenada, Baja California. Su ambición musical los llevó a unirse a José Luis García, conocido como Lichi, quien compartía su amor por los nuevos sonidos de la época.

La alineación se completó con la incorporación de Tránsito Gámez, Raúl Hernández Cota y Gilberto Maldonado, creando un grupo que buscaba innovar en un panorama dominado por la música ranchera. Después de varios ensayos intensivos, su primer gran show en una fiesta de quince años marcó el inicio de su carrera. Con el tiempo, su fama creció, impulsada por su estilo fresco y la búsqueda de nuevas tendencias musicales.

El nombre “Apson Boys” fue sugerido por el locutor Ricardo Rivas, utilizando las iniciales de su municipio, Aguaprieta, Sonora. El grupo rápidamente ganó popularidad en su estado, pero el verdadero despegue llegó cuando fueron alentados a probar suerte en la Ciudad de México. Allí, la ayuda de Marta Guerrero y su familia fue crucial para su desarrollo, permitiéndoles ensayar y buscar oportunidades.

Tras varios tropiezos, como la búsqueda de un contrato discográfico, Los Apson lograron grabar su primer álbum en 1963, que marcó su entrada a la industria musical. Su estilo innovador y la reinterpretación de canciones populares les valieron el reconocimiento, llevándolos a giras por todo el país.

Sin embargo, el éxito trajo consigo desafíos, incluyendo competencia feroz y tensiones internas que llevaron a la salida de miembros clave. A pesar de su disolución, el legado de Los Apson Boys perdura, y su música sigue resonando en las nuevas generaciones, recordándonos su aporte fundamental al panorama musical de México. La historia de Los Apson Boys es un testimonio del poder de la música y el espíritu indomable de los soñadores.

Related Posts