RIAL LE CONTESTÓ A ¿YANINA LATORRE? Y PRENDIÓ FUEGO TODO: “LAS PREBENDAS DE TU MARIDO…”

En un reciente intercambio mediático, el periodista Jorge Rial lanzó duras críticas que parecen estar dirigidas a su colega Yanina Latorre, en medio de una polémica sobre la ética en el periodismo deportivo. Durante su programa, Rial cuestionó abiertamente la relación entre periodistas y representantes de futbolistas, sugiriendo que muchos colegas se benefician de “prebendas” a cambio de favorecer a ciertos jugadores en sus coberturas.

Rial enfatizó que, a pesar de la percepción general que sitúa a los políticos como los principales involucrados en prácticas corruptas, el mundo del deporte también está impregnado de corrupción. “No hay periodista más ensobrado que el deportivo”, afirmó, aludiendo a aquellos que reciben compensaciones económicas para manipular la opinión pública sobre ciertos futbolistas.

El periodista mencionó un incidente específico durante un partido entre Racing e Independiente, donde un dron sobrevoló el estadio mostrando una bandera que hacía alusión a los 23 años sin campeonatos del club Independiente. Rial insinuó que la exhibición de esta bandera estaba orquestada y pagada por un grupo de hinchas de Racing, lo que evidencia la falta de transparencia en la cobertura periodística de eventos deportivos.

Además, Rial no dudó en mencionar que algunos periodistas deportivos reciben sobresueldos, lo que plantea serias dudas sobre la imparcialidad de sus informaciones. Aseguró que estos pagos provienen de representantes de futbolistas que buscan influir en la percepción pública de sus clientes, planteando así un panorama inquietante sobre la ética en el periodismo.

El cruce de declaraciones entre Rial y Latorre, aunque no explícito, ha encendido un debate sobre la integridad del periodismo deportivo en Argentina, un tema que parece cobrar cada vez más relevancia en el contexto actual del fútbol. Con estas afirmaciones, Rial no solo busca defender su posición, sino también arrojar luz sobre un asunto que afecta la credibilidad de los medios y la confianza del público en la información que reciben.

Related Posts